lunes, 24 de marzo de 2014

Pío Baroja (por Alba Álvarez)



PIO BAROJA.

Pio Baroja y Nessi nació en San Sebastián (1872) y murió en Madrid (1956). Fue un escritor español de la Generación del 98. Durante un tiempo ejerció la medicina y perteneció a una familia relacionada con el periodismo y los negocios de la imprenta.
Entre sus obras destacan “El árbol de la ciencia”, “La dama errante” o “Zalacaín el aventurero”.

Fragmento de “El árbol de la ciencia”:

La Venancia era una de esas viejas secas, limpias y trabajadoras; se pasaba el día sin descansar un momento.
Tenía una vida curiosa. De joven había estado de doncella en varias casas, hasta que murió su última señora y dejó de servir.
La idea del mundo de la Venancia era un poco caprichosa. Para ella, el rico, sobre todo el aristócrata, pertenecía a una clase superior a la humana.
Un aristócrata tenía derecho a todo: al vicio, a la inmoralidad, al egoísmo; estaba como por encima de la moral corriente. Una pobre como ella, voluble, egoísta o adúltera, le parecía una cosa monstruosa; pero esto mismo en una señorona lo encontraba disculpable.
A Andrés le asombraba una filosofía tan extraña por la cual el que posee salud, fuerza, belleza y privilegios tiene más derecho a otras ventajas que el que no conoce más que la enfermedad, la debilidad, lo feo y lo sucio.
Aunque no se sabe la garantía científica que tenga, hay en el cielo católico, según la gente, un santo, San Pascual Bailón, que baila delante del Altísimo, y que dice siempre: “más, más, más”. Si uno tiene suerte le da más, más, más; si tiene desgracias, le da también más, más, más. Esta filosofía bailonesca era la de la señora Venancia.
La Venancia conocía toda la vida íntima del mundo aristocrático de su época; los sarpullidos en los brazos y el furor erótico de Isabel II; la impotencia de su marido; los vicios, las enfermedades, las costumbres de los aristócratas las sabía por detalles vistos por sus ojos.
A Lulú le interesaban estas historias.
Andrés afirmaba que toda esta gente era una sucia morralla, indigna de simpatía y de piedad; pero la señora Venancia, con su extraña filosofía, no aceptaba esa opinión; por el contrario, decía que todos eran muy buenos, muy caritativos, que hacían grandes limosnas y remediaban muchas miserias.
Algunas veces, Andrés trató de convencer a la planchadora de que el dinero de la gente rica procedía del trabajo y del sudor de pobres miserables que labraban el campo en las dehesas y en los cortijos. Andrés afirmaba que tal estado de injusticia podía cambiar; pero esto para la señora Venancia era una fantasía.
_Así hemos encontrado el mundo y así lo dejaremos -decía la vieja-, convencida de que su argumento no tenía réplica.

Pío Baroja


jueves, 20 de marzo de 2014

Rubén Darío (por Mónica de Diego)

RUBÉN DARÍO

Nació en Metapa en 1867 y murió en León en 1916.
Poeta nicaragüense, su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento, Darío era un apodo familiar.
A los 15 años marchó a la República del Salvador donde conoció al poeta Francisco Gabidia que le aficionó a la lectura de los poetas franceses románticos y parnasianos, especialmente de Víctor Hugo.

Al principio se dedicó al periodismo y visitó varios países de Europa y América. En España fue diplomado.
Más tarde se dedicó a sus dos pasiones: vivir y escribir poesía.
Pasó por etapas de bienestar y de miseria. Una vida tan desordenada minó su salud y murió a los 49 años.

Francia y España fueron los países que más influyeron en su poesía, que se caracteriza por el culto a la belleza pura.
El color, el sonido, la palabra constituyen belleza.
No interesa el contenido del poema, sino su capacidad de sugerir emociones estéticas.

A los 21 años publicó su libro de poemas “Azul”, con el que obtuvo un gran éxito. Con posterioridad publicó “Cantos de vida y esperanza”, un conjunto de poemas cargados de colorido y musicalidad en los que exalta la Hispanidad. Otra obra importante fue “Prosas profanas”
ALGUNAS DE SUS POESÍAS:

El olimpo cisne de nieve
Con el ágata rosa de pico
Lustra el ala eucarística y breve
Que abre al sol como un costo abanico.

Los claros clarines de pronto levantan sus sones,
Su canto sonoro,
Su cálido coro,
Que envuelve en un trono de oro
La augusta soberbia de los pabellones.


Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer..
.
Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y de aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.
Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
(...)
En vano busqué a la princesa 
que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!
Mas a pesar del tiempo terco,
mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris, me acerco
a los rosales del jardín...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
¡Mas es mía el Alba de oro!


up.gif (987 bytes)

martes, 18 de marzo de 2014

Gloria Fuertes (por Laura García)




El niño somali.

Hoy tengo la gripe,
pero no me duele la espalda.
Hoy solo me duele la mirada,
de ese niño Somalí.
Esun niño que no tiene nada.
Niño sin juguetes, sin comida, sin agua.


Estuve allí,
y le dije al niño Somalí:
- Te traigo unos cuentos.
Y el niño me dijo con la mirada:
- Yo no estoy para cuentos,
ni para nada.
Hoy tampoco estoy para versos
porque me duele la mirada
de ese niño de Somalia.
Es un niño que solo tiene moscas
en los ojos y en los labios secos.
Son de esas moscas
que solo pican a los muertos.


                Gloria Fuertes.

lunes, 17 de marzo de 2014

Miguel de Unamuno (Por Mónica de Diego)





Miguel de Unamuno

Nació en Bilbao el 29 de septiembre de 1864 y murió en Salamanca el 31 de diciembre de 1936. Fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. Escribió multitud de obras utilizando una gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. También fue diputado del Congreso de los Diputados de 1931 a 1933 por la circunscripción de Salamanca. En1900 fue nombrado por primera vez rector de la Universidad de Salamanca. Lo fue en tres ocasiones hasta su destitución  el 22 de octubre de 1936, por orden de Franco.


ALGUNAS DE  SUS OBRAS FUERON:  

-       Niebla
-       San Manuel bueno, mártir
-       Amor y pedagogía
-       Del sentimiento trágico de la vida
-       Por tierras de Portugal y España
-       La princesa doña Lambra 
-       Sombras de sueño


CITAS CÉLEBRES:

“A veces, el silencio es la peor mentira”

“Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento”

“Tu desconfianza me inquieta y tu silencio me ofende”

“Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado”

"Niebla"



 La tía Tula es una novela escrita por Miguel de Unamuno en 1907, publicada en 1921. Esta novela fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.

"La tía Tula"

"San Manuel Bueno y mártir"
La narradora es una mujer, Ángela Carballino. Su madre es una piadosa cristiana de fe recia e inamovible. Vive en un pueblecito de la provincia de Zamora, Valverde de Lucerna, situado al borde de un bello lago, junto a un macizo de montaña. Ángela se ha educado en la ciudad. Pero al concluir los años del colegio, el magnetismo que irradia Don Manuel (contado todo por la madre de Ángela), la atrae inexorablemente a Valverde de Lucerna.
Lázaro, el hermano incrédulo, que vuelve de América, rico y con un amplio bagaje cultural laico, viene al pueblo muy decidido a trasladar a su familia a la ciudad. El señorito laico enriquecido parece despreciar todo lo que huele a religión. Pero cae inmediatamente en la cuenta de que Don Manuel no es como los otros curas. Es un santo. Con él hace una excepción.
"San Manuel Bueno y mártir"

T


jueves, 13 de marzo de 2014

La escritura de Clarín (Por Diego Calzado)

LA ESCRITURA DE CLARÍN

En el tema anterior de literatura, estudiamos al escritor asturiano Leopoldo Alas Clarín autor de la obra “La Regenta” . Hoy me gustaría ofreceros una anécdota sobre la forma de escribir de este gran escritor.y es esta: 
Otro gran escritor de la época, Benito Pérez Galdós mandó una carta a Clarin, diciéndole lo siguiente:

«¡Cuán más hermoso recibir un papel lleno de garabatos y prepararse a los goces puros de la adivinación! Ir conquistando sílaba a sílaba el reino misterioso de su escritura caldea».

Otra grande escritora Emilia Pardo Bazán le dijo a Clarín:
«Ya tenía ganas de ver sus deliciosos garabatitos».

 Por lo visto la letra de Clarín era bastante complicada de entender cómo se puede apreciar en esta imagen


Los "garabatitos" de Clarín


Sea como fuere no cabe duda que Clarín fue un gran representante de la literatura realista y uno de los grandes escritores de nuestra historia 

Leopoldo Alas Clarín