viernes, 31 de octubre de 2014

Hola, no os he olvidado

Chicos, espero que este nuevo curso sea una nueva ilusión para todos, que seáis capaces de sacar adelante lo que os habéis propuesto y que nunca, nunca, dejéis de esforzaros  ni os deis por vencidos.
Seguid aprendiendo de aquellos que os educan, que ponen la mejor voluntad en ayudaros.
siempre
Rs
No es vuestro caso, ¿no?

miércoles, 18 de junio de 2014

Rosas (por Mis Queridos Alumnos)

Como un bucle, se cierra este blog con otra imagen vuestra después de 8 meses de andadura por la historia y las historias, y la Lengua y las lenguas. No os olvidaré fácilmente. Hasta siempre. 
Hasta cuando queráis.


Tantas horas compartidas...

lunes, 16 de junio de 2014

Paco Ibáñez (por Diego Calzado)

PACO IBAÑEZ
Paco Ibáñez
Con motivo de los poetas que hemos visto en el tema de literatura de la generación del 27 hoy les voy a hablar de Paco Ibáñez un cantautor español que ha dedicado casi íntegramente su trayectoria artística a crear y cantar versiones musicalizadas de poemas de autores españoles e hispanoamericanos tanto clásicos como contemporáneos
Debido a su ideología política es censurado en toda España prohibiéndole cantar. Regresa  a París donde ya había vivido y viaja por todo el mundo especialmente por América latina, conociendo a numerosas personalidades del mundo de la cultura
Dos de sus canciones musicalizadas más conocidas son:

"A galopar" de Rafael Alberti

Rafael Alberti
Las tierras, las tierras, las tierras de España
las grandes, la sola desierta llanura
galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo
que la tierra es tuya
A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar
A corazón, suenan, suenan, resuenan
las tierras de España en las herraduras
galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo
que la tierra es tuya
A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie
que es nadie la muerte si va en tu montura
galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo
que la tierra es tuya
A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar

"Andaluces de Jaén" de Miguel Hernández

Andaluces de Jaén
Aceituneros altivos,
decidme en el alma, ¿quién?

Miguel Hernández
¿quién levantó los olivos?
Andaluces de Jaén,
Andaluces de Jaén.

No los levantó la nada,
ni el dinero ni el señor,
sino la tierra callada
el trabajp y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.
Andaluces de Jaén.

Andaluces de Jaén,
Aceituneros altivos,
decidme en el alma, ¿de quién?
¿de quién son estos olivos?
Andaluces de Jaén,
Andaluces de Jaén.

Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna
pesan sobre vuestros huesos.

Jaén levántate, brava,
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares,
Andaluces de Jaén.

Andaluces de Jaén,
Aceituneros altivos,
decidme en el alma, ¿de quien?
¿de quién son estos olivos?
Andaluces de Jaén,

Andaluces de Jaén.
Si quieres ver una actuación de Paco Ibáñez, pincha aquí

domingo, 15 de junio de 2014

Mafalda (por Nerea Sánchez)

Mafalda es la protagonista de una serie de tiras de prensa creadas por el humorista Quino.
Una de sus frases filosóficas


La protagonista es una niña que para su corta edad se preocupa por temas políticos ,sociales, de las malas acciones y de la maldad de la sociedad.También  detesta  la incompetencia de la humanidad y las malas propuestas contra el hambre, las injusticias  y la guerra en el mundo entre otras cosas.
En estas tiras destacan el pesimismo, la crítica y la preocupación por cambiar y mejorar el mundo que nos rodea.
En estas viñetas la acompañan sus padres, su hermano Guille y sus amigos: Susanita, Manolito, Miguelito,Libertad y Felipe entre otros personajes secundarios.Estos representan  familias típicas de los años sesenta.
Esta tira ha sido y es muy popular, sobre todo el Latinoamérica y en varios países europeos y ha sido adaptado a varios idiomas.
Ha recibido recientemente el premio Príncipe de Asturias a la Comunicación

Me parece una lectura divertida en muchas ocasiones fácil de leer, que te hace pensar en los problemas que nos rodean y aprender a ser más critico y a no ser conformista.





Queridos alumnos, no pasarse nunca a la patronal (del lado de los profes, quiero decir...)
Saludos. Rosa







Antonio Machado (por Adrián Celada)

ANTONIO MACHADO

Antonio Machado Ruiz, nació en Sevilla en 1875, fue un poeta español y el más joven
representante de la Generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia
un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso
humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis
que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras
de Gerardo Diego, "hablaba en verso y vivía en poesía". Fue uno de los distinguidos alumnos
de la ILE, con cuyos idearios estuvo siempre comprometido.
 Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española
Algunas de us obras son:
la.
Ag
"Soledades: poesías",
 "Soledades, galerías, otros poemas",
 "Campos de Castilla",
 "Páginas escogidas".

La Revolución Industrial (por Nerea Molero)

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
En este trabajo trato de resumir un poco sobre lo que hemos estudiado este año sobre la Revolución Industrial.
Es un conjunto de cambios en los países occidentales a principios del siglo XVIII y principios del XIX provocados por
Niños trabajando
* la división del trabajo,
* la mecanización de industria, 
*el desarrollo del comercio y 
*los medios de locomoción.

Para conocer más de cerca las condiciones de trabajo en las fábricas, os contaré como era el trabajo: el excesivo número  horas, los accidentes que había, las  enfermedades y los malos tratos sobre todo a los niños y también a las mujeres que sufrían innumerables abusos.
Los niños trabajaban horas y horas en las fábricas o minas, ya que era cuestión de sus padres si les mandaban a trabajar o no y muchas veces estos necesitaban el dinero que los niños aportaban para sobrevivir.
Por lo tanto se dice que la Revolución Industrial fue un conjunto de cambios que hubo en todo el conjunto de Europa  sobre el trabajo.
-El trabajo manual pasó a un empleo de máquinas.
-Los trabajos en talleres pasaron a ser en grandes fábricas.
-Pasaron de tener escaso empleo de energía a tener diversas fuentes de energía .
-La elaboración lenta de productos se terminó y había un alto crecimiento en la producción.
- Y el alto coste de los productos se rebajó por lo que empezaron a ser más baratos.

Paisaje de fábricas y mecanización del trabajo



Vanguardias artísticas (por Nerea Molero)

                  LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS

A principios del siglo XX surgen movimientos artísticos que buscan la originalidad y la ruptura con el arte anterior. La pintura, rompe con el mundo visible y empieza a explorar el mundo interior del individuo: angustia (expresionismo); provocación (dadaísmo); pensamientos, sensaciones, sueños (surrealismo). También surgieron escultores expresionistas, futuristas( impresionados por la energía y el dinamismo del mundo moderno), surrealistas, dadaístas (que sorprendían y provocaban utilizando objetos usuales, pero de forma desconcertante y abstractos).
Georges Braque
EL CUBISMO
El cubismo es una tendencia artística aparecida en París hacia 1906-1907, que reduce la naturaleza a las formas geométricas que el artista considera esenciales o más significativas, rompiendo con la estética tradicional clásica, el concepto de belleza y la anterior observación de lo mundano. De esta manera los pintores cubistas, tratan de representar simultáneamente sobre los lienzos diversos aspectos de un mismo objeto, es decir, lo que sabía de este objeto, y no sólo la imagen que sus ojos le permitían ver de él.

EXPRESIONISMO
La danza de Henri Matisse
El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética.

FUTURISMO
Marinetti (futurismo)
El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX mientras el Cubismo aparece en Francia. La característica principal del futurismo es la plástica del dinamismo y del movimiento. Buscaban por todos los medios reflejar el movimiento, la fuerza interna de las cosas, ya que el objeto no es estático. La multiplicación de líneas y detalles, Crearon ritmos mediante formas y colores. En consecuencia, pintan caballos, perros y figuras humanas con varias cabezas o series radiales de brazos y piernas. El sonido puede ser representado como una sucesión de ondas y el color como una vibración de forma prismática.

DADAISMO

El dadaismo es un fenómeno internacional y multidisciplinario, más cercano a un estado de ánimo.
Las características de la pintura dadaísta son:
- “anti arte”, despreciando lo retórico y academicista.
- Integración de distintas técnicas: collage y décollage
- Feísmo
- Liberación del subconsciente
- Expresión libre de la forma artística
- Eliminación de la composición clásica
- Temática en la que predominan los mecanismos absurdos.





SURREALISMO

El optimismo surrealista contrastaba con el nihilismo dadá. El surrealista no aspiraba a otra cosa que a la transformación total de la manera de pensar de la gente. Al romper los límites entre el mundo interior y el exterior, y al cambiar la manera que tenían de percibir la realidad, el surrealismo quería liberar el subconsciente, reconciliarlo con la conciencia y liberar a la humanidad de los grilletes de la lógica y la razón, que son los que han llevado a la muerte y destrucción en el mundo.

Las características de la pintura surrealista son:
- Animación de lo inanimado
- Metamorfosis de los objetos, creados de una forma y vividos de otra.
- Aislamiento de fragmentos anatómicos
- Máquinas fantásticas
- Perspectivas vacías                                                    
- Evocación del caos
- El sexo y el erotismo
- Libido del inconsciente
- Relaciones entre desnudos y maquinaria.

La belle verte (El planeta libre)

Para que reflexionemos sobre la sociedad en la que vivimos. Si queréis acabar de ver la película pinchad en el enlace siguiente. Os lo aconsejo. Os hará pensar un poco:

El planeta libre de Coline Serreau

El nazismo (por Pablo Rodríguez Aira)

El Nazismo
El nacionalsocialismo (nazismo) es fundado por Adolf Hitler a principios de la década de 1920, en gran medida como consecuencia de la humillante situación en que había sido puesta Alemania tras la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial, armisticio que se firmó en Versalles y por lo cual es conocido como el Tratado de Versalles. 

Adolf Hitler en acto multitudinario
Este Tratado impuso a Alemania unas condiciones tan drástica que hacían que:
 el país tuviese que destinar un enorme porcentaje de sus ingresos nacionales al pago de daños e indemnizaciones, principalmente a Francia y la Gran Bretaña, con lo cual le resultaba imposible recuperarse económicamente después del desastre que la guerra había significado. Así las cosas, una doctrina que abogase por el regreso de la antigua gloria imperial y del perdido orgullo que había construido la historia reciente de Alemania tenía todo el terreno abonado para germinar y florecer, como efectivamente sucedió con el nazismo. 
Hacia mediados de la década de 1920 el nazismo ya era una fuerza política reconocida aunque minoritaria pero hacia 1930, el nazismo era una fuerza poderosa, y tan sólo esperaba el momento propicio para asumir el poder, momento que se dio en 1933, primero con la renuncia del canciller Hindenburg y la asunción del cargo por parte de Hitler y luego con el incendio intencional por parte de los nazis de Reichstag (el edificio del Parlamento), del cual acusaron a los comunistas, con lo cual se dio el pretexto ideal para que el partido nazi pudiese hacerse con el poder absoluto en Alemania.
Ya en el poder, las ideas y actuaciones del nazismo se centraron en la implantación de un 
 * gobierno dictatorial,
 * la militarización del pueblo y
 *  los ataques a la democracia
                       al judaísmo internacional y
                       al comunismo.

Las principales características del régimen nazi fueron:

-Régimen totalitario: Se suprimieron derechos y libertades individuales. Se pusieron a merced del Estado las empresas y los sindicatos obreros. Todas las actividades de los ciudadanos eran vigiladas y coordinadas por la policía, al tiempo que toda oposición era oprimida.

-Militarización del país: En Alemania esto se vivió con gran regocijo por parte de una gran mayoría de la población, dado que los hombres más viejos habían participado en la Primera Guerra Mundial y a los más jóvenes se les había inculcado un profundo sentimiento de venganza y revanchismo hacia quienes los habían humillado luego de perder la guerra.

-Racismo: Se sostenía que la raza aria o indoeuropea era la única raza superior por proceder de antiguos griegos, romanos y germanos y que era de total urgencia limpiarla de toda sangre no aria, en especial de la de los judíos.

-Imperialismo: Olvidando todo lo pactado en el Tratado de Versalles, los nazis ordenaron armar a la población, establecieron el servicio militar obligatorio, anexaron al territorio alemán toda la cuenca del Ruhr (que había sido cedida al control de Francia) y los territorios nacionales de Austria y Checoslovaquia. Cuando Alemania continuó con su plan de anexiones al invadir Polonia, se desató la Segunda Guerra Mundial, el primero de septiembre de 1939.
El nazismo es responsable de la muerte de más de seis millones de judíos y de más de treinta millones de personas (en especial en la Unión Soviética, en donde murieron más de veinte millones).


Pablo Rodríguez Aira 4ºAD

La Segunda República española (por Laura García)

LA SEGUNDA REPÚBLICA
(1931 –  1936)

También  quería hablaros un poco sobre la segunda república un  gran hecho histórico que sucedió en nuestro país entre los años 1931 y 1936.

En las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931, los partidos republicanos obtuvieron una gran mayoría; en las capitales de provincia 67% del electorado (el sufragio era universal masculino) votó a favor de la unión republicano—socialista y en contra de la monarquía. Ante esos resultados, el rey Alfonso XIII decidió abdicar y partió para el exilio. La República había triunfado a través de una vía pacífica y demo­crática.

 La República fue proclamada el 14 de abril, tras lo cual se instaló un gobierno provisional que convocó a elecciones para las Cortes Constituyentes. Dichos comicios, celebrados el 28 de junio siguiente, dieron mayoría a la coalición Republicana Socialista.
Fragmento de la Constitución Española de 1931

  La nueva Constitución fue aprobada el 9 de diciembre de 1931, fecha en que también fue nombrado Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República (jefe de Estado) y días después fue designado Manuel Azaña en calidad de presidente de gobierno (jefe de gobierno).Durante los primeros dos años de la Segunda República, el llamado Bienio reformista (noviembre de 1931 a noviembre de 1933), el gobierno buscó la transformación económica, social y política de España, a través de las siguientes medidas:

 a) La promulgación de una serie de decretos tendientes a corregir los abusos que los propietarios agrícolas solían realizar en las contrataciones, y la creación del Instituto de Reforma Agraria destinado a expropiar, sin indemnización, las tierras de la alta nobleza.

b) La separación de la Iglesia y el Estado que incluía la disolución de las órdenes religiosas, entre ellas la de los jesuitas cuyas propiedades serían confiscadas; a las demás órdenes se les prohibía ejercer la industria, el comercio o la enseñanza, y los sacerdotes quedaban sometidos al pago de impuestos como todos los ciudadanos.

c) La reforma en la estructura del ejército, compuesto hasta entonces por un número desproporcionado de jefes y oficiales. La reforma implicaba la reducción de las regiones militares de 16 a 8, y la abolición del Tribunal Supremo del Ejército y de la Armada, cuyas atribuciones pasaron a los tribunales ordinarios. Asimismo se anunció una revisión en la política de ascensos por méritos de campaña, establecida durante la anterior dictadura.

d) La promulgación del Estatuto de Autonomía de Cataluña, que facultaba a la región para constituir un gobierno que llevaría el nombre de una antigua institución de origen medieval, la Diputación del General o Generalitat. El gobierno catalán tendría competencias legislativas y ejecutivas en hacienda, economía enseñanza, cultura, sanidad, transporte, comunicaciones y obras públicas. En manos del gobierno central quedaban los asuntos exteriores, la defensa y el con­trol de fronteras.

La aplicación de las reformas encontró serios obstáculos de parte de las fuerzas conservadoras y del ejército, incluso un fallido golpe de Estado encabezado por el general José Sanjurjo.

En particular, José Antonio Primo de Rivera se oponía al marxismo por su internacionalismo, incompatible con su idea de una patria española, o más bien castellana, y se oponía también a la lucha de clases, a la que calificaba como “dogma monstruoso”. José Antonio Primo de Rivera proponía el liderazgo natural de un jefe que estuviera al mando de un Estado fuerte. Estas ideas fundamentaron el nacionalsindicalismo versión española del fascismo.

Los partidos de derecha aprovecharon el descontento hacia las reformas del gobierno de Azaña y obtuvieron mayoría en las elecciones generales de noviembre de 1933, en las que por primera vez votaban las mujeres. El CEDA obtuvo el mayor número de escaños en las Cortes y el gobierno quedó en manos del Partido Radical Republicano, liderado por Alejandro Lerroux. Comenzaba así el llamado Bienio Negro de la Segunda República (noviembre de 1933 a diciembre de 1935), durante el cual el gobierno tampoco pudo resolver los graves problemas del país y se limitó a inten­tar regresar a la situación existente antes de 1931. La política reformista del primer bienio fue prácticamente desmantelada por una serie de decretos que constituyeron una auténtica contrarreforma del conservadurismo que agudizó las tensiones sociales y políticas. A principios de octubre de 1934, los partidos de izquierda esperaban que el presidente de la República, Alcalá Zamora, convocase elecciones, pero éste encargó a Lerroux formar un nuevo gabinete.

 Después de la revolución de octubre, el número de ministros de la CEDA se elevó e a cinco, entre los cuales se encontraba Gil Robles como ministro de Defensa, quien a su vez nombró jefe del Estado Mayor al general Francisco Franco.

Pero el gobierno de Lerroux tampoco pudo sostenerse; dañado por un escándalo de corrupción, perdió credibilidad y fue destituido. El presidente de la República constituyó entonces un gobierno de tendencia central, y en enero de 1936 se disolvían las Cortes y se convocaban nuevas elecciones. Al mismo tiempo, los grupos y partidos de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas) se integraron en un bloque denominado Frente Popular.Esta organización polí­tica obtuvo mayoría en las elecciones de febrero de 1936, dejando atrás a la coalición de derechas denominada Frente Nacional Antirrevolucionario. Manuel Azaña volvió a ocupar la presidencia del Sublevación en Barcelona gobierno y entre sus acciones destacaron: la amnistía para los presos de la Revolución de Octubre de 1934; la continuidad de las reformas del primer bie­nio republicano; la aprobación del Estatuto catalán; y el traslado de los generales Franco (a Canarias), Goded  (a Baleares) y Mola (a Pamplona), para evitar que orga­nizaran alzamientos militares.

Pero el nuevo gobierno se encontraba en una situación difícil, Las huelgas estallaron por todas partes mientras se multiplicaban las tomas de tierra por parte de los campesinos y la violencia urbana se manifestaba en enfrentamientos callejeros. A todo lo anterior se agregaban las acciones realizadas por los extremistas de izquierda en contra de los sacerdotes católicos. En esas circunstancias, las Cortes destituyeron a Alcalá Zamora y se eligió a Manuel Azaña como presidente de la República, y a Santiago Casares Quiroga como jefe de gobierno,
Los planes para derribar la República, dirigidos por los militares, se iniciaron en el momento mismo de conocerse los resultados de las elecciones y fueron cobrando fuerza hasta que, en el mes de julio, los ánimos se exaltaron con el asesinato del líder derechista Calvo Sotelo, realizado por unos socialistas como represalia por el homicidio de su compañero el teniente Castillo, a manos de fuerzas de extrema derecha. Estos sucesos desencadenaron el estallido de la Guerra Civil, la noche del 17 de julio de 1936.


Gloria Fuertes (por Laura García)

Gloria Fuertes

EL GALLO DESPERTADOR

Kikirikí,
estoy aquí,
decía el gallo
Colibrí.

El gallo Colibrí
era pelirrojo,
y era su traje
de hernoso plumaje.

Kikirikí.
Levántate campesino,
que ya está el sol
de camino.

—Kikirikí.

Levántate labrador,
despierta con alegría,
que viene el día.

—Kikiriki.

Niños del pueblo
despertad con el ole,
que os esperan en el «cole».
El pueblo no necesita reloj,
le vale el gallo despertador.


 Laura García Castro.

Arte Vanguardista (por Diego Abella)De




           EL ARTE VANGUARDISTA:
El vanguardismo es una serie de corrientes o tendencias en el arte (pintura y escultura) durante el siglo xx.
Se buscó la innovación revolucionaria, como una reinvención del arte.
No es una tendencia en particular, sino que se agruparon muchas escuelas que buscaron romper con lo conocido
 e ir más allá.
Este movimiento tiene sus efectos en la pintura, la escultura, el cine, la literatura, la música y el teatro.
La palabra original es “avant-garde”, que es un término francés  que significa  literalmente “guardia avanzada” , refiriéndose etimológicamente a la formación militar que va al frente en el campo de batalla.
Entre las corrientes vanguardistas destacadas encuentras el existencialismo, surrealismo, dadaismo, cubismo, impresionismo y expresionismo, entre otros, y el fauvismo y el futurismo.
En la poesía existe un movimiento de la “poesía visual”, donde se utilizan  símbolos e imágenes para producir los efectos deseados en el observador, como una forma de romper con la división tradicional del texto y del resto del arte vanguardista.
un caligrama
Por último, quiero decir algunas obras vanguardistas que he estudiado y me han gustado a lo largo del tercer trimestre que son:

-EXISTENCIALISMO: (este no le he estudiado) “novelas de ideas” de Dostoyevski.
-SURREALISMO: La persistencia de la memoria, de Salvador Dalí, 1931.
Salvador Dalí
-DADAISMO: Rueda de bicicleta de Marcel Duchamp
Duchamp
-CUBISMO: Las señoritas de Avignon, de Pablo Ruiz Picasso, 1907.
Las señoritas de Avignon de Picasso
-IMPRESIONISMO: (estudiado antes) Baile en el Moulin de La Galette, de Pierre-Auguste Renoir, 1876.
Le moulin de la galette  de Renoir
-EXPRESIONISMO: La danza de la vida de Edward Munch, 1900.
El grito de Munch
-FAUVISMO: El puente de Waterloo, de André Derain, 1906.
El puente de Waterloo de Derain 


-FUTURISMO: Dinamismo de un automóvil, de Luigi Russolo, 1913.

Espero que con esto recordemos un poco lo que hemos estudiado de arte.

Diego Abella




viernes, 13 de junio de 2014

El Imperio Austro-Húngaro (por Antal Jenaki)

El imperio austrohúngaro



En 1867, tras el reconocimiento de la autonomía del Reino de Hungría, nació el imperio austro-húngaro con la firma del llamado “Compromiso austro-húngaro” donde además se aceptaban las autonomías de Galitzia y Croacia. La casa reinante provenía de una de las aristocracias más añejas de Europa: Los Habsburgo.
Una década después, se anexaron al imperio los territorios turcos de Bosnia-Herzegovina y Novipazar.
En 1878, después de esta anexión, se firman acuerdos y alianzas con el imperio alemán. Italia se uniría a la alianza cuatro años después.
El Imperio austro-húngaro estaba conformado por 11 Estados además de Austria y Hungría: Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Bosnia, Serbia, Montenegro, Rumanía, República Checa, Polonia, Ucrania y los territorios italianos de Trieste -Triestino. Hacia 1914 abarcaba una extensión 676.615 kilómetros cuadrados y su población rondaba los 53 millones de habitantes.

A partir de 1892 el Imperio austrohúngaro vive una serie de reformas importantes: comienza a circular la corona de oro, la nueva moneda del imperio y se legisla sobre el sistema de votación, permitiéndose, en 1897, que los hombres la zona de Austria votaran de manera indirecta para cargos menores; diez años después, los austrohúngaros varones de más de 24 años, podían votar de manera directa.
En 1907 se llevan a cabo las primeras elecciones en Austria, un año después se tomaba bajo el control del imperio la zona de Bosnia- Herzegovina, hecho que culminaría con la alianza entre Serbia y Bulgaria contra los afanes expansionistas del imperio austro-húngaro.
El imperio entró al panorama mundial cuando el archiduque Francisco Fernando, heredero de la reinante casa de Habsburgo, junto con su esposa Sofía Chotek, fueron asesinados en Sarajevo, en un atentado llevado a cabo por un terrorista serbio-bosnio y el asunto se convirtió en el detonador de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) con la invasión del ejército austro-húngaro, con el apoyo ruso, de la independentista Serbia.

En 1915 El Imperio Austrohúngaro ofrece a Italia la oportunidad de recuperar la región de Trieste, por lo que Italia revoca su firma del Tratado de Londres en el que establecía una alianza secreta con Francia, Rusia y Reino Unido. Un año después Francisco José I muere tras haber llevado las riendas del imperio por 68 años. La guerra continuaba cuando Carlos I sube al poder buscando firmar la paz con Francia, sin éxito. Presionado, firma un armisticio entre el Imperio austrohúngaro y los países aliados.
Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, el derrotado Imperio comienza a decaer hasta la capitulación. Carlos rompe la alianza con Alemania. Ese mismo año, de manera sucesiva, se proclaman repúblicas independientes Checoslovaquia, Polonia y Hungría, mientras que otros territorios que se habían ido perdiendo a lo largo de la historia eran recuperados como fue el caso de Rumanía, que a finales del mismo año, vuelve a anexar Transilvania a sus territorios.
En 1919 tras la firma del Tratado de Saint-Germain y el Tratado de Trianon, el imperio desaparece y en su lugar se conforman los países de Austria, Hungría y el Reino Serbio-croata-esloveno.